
Ponga atención, es fácil....
1 taza de Maizena (almidón de maíz)
1 taza de pega escolar de buena calidad
1 cucharada de ácido cítrico
1 cucharada de glicerina (usé también con buen resultado silicón líquido del que se usa para dar brillo al cabello, en la misma proporción,,,un día que no tenía glicerina y me quedó excelente la masa)
1 cucharada de crema para las manos
Revuelva todo muy bien, tomándose el tiempo necesario para que no queden grumos, ayudándose con la paleta de madera, lo puede hacer en la misma sartén de teflón que usará
.
Luego ponga a fuego medio, revolviendo constantemente, al menos de 3 a 4 minutos, al despegarse completamente de la sartén estará ya lista. Déjela reposar unos minutos y aún caliente amásela bien, puede ponerse un poquito de crema en las manos, póngala en una bolsa y déjela una media hora, luego cámbiela de bolsa, vuelva a amasar y estará lista.
Pero al día siguiente estará aún mejor lo que quiere decir que el reposo debe ser tomado en cuenta.Y feliz Navidad...para todos. La foto es de una de mis obras de la colección "El arte escondido" y se llama Avaricia
Nota: puede usar en vez de glicerina, aceite de bebe o vegetal, y en vez de ácido cítrico, una cucharadita de vinagre.
Hola me llamo Isabel soy de Venezuela tu receta de la masa me ha parecido la mas facil o mejor dicho la de menos ingrediente, queria saber si se pondra dura despues, es que quiero hacer unas flores y me gustaria saber si funcionaria para eso...he preguntado en muchas que he visto pero no recibo respuesta, me encanto tu pag. y gracias de ante mano
ResponderEliminarHola Isabel, si claro que se pondrá dura, pruébala, en verdad es muy fácil, creo que para flores le ponen un poquito más de vaselina, pero eso lo verás en la práctica, tambien soy de Venezuela :) Bienvenida siempre a mi Blog.
ResponderEliminarhola mil gracias por la receta pero una pregunta luego de sacarla de la sarten y amasarla se coloca en un bolsa pero la masa tiene que estar total mente fria o caliente para cuardarla
ResponderEliminarBueno, al dejarla reposar media hora y cambiarla de bolsa, seguramente estará fría :) Saludos desde Venezuela
ResponderEliminarhola gusto saludarles.estoi confundida es que quiero saver el almidon y la maizena es lo mismo.para la masa flexible
ResponderEliminarSi es lo mismo, pero con la diferencia que el almidón en polvo (el que se usa para planchar y almidonar rops) tiene algunos conservantes y protege de microorganismos, por lo tanto a nuestra masa no le saldrán hongos y esas cosas, espero haberte ayudado :)
ResponderEliminarhola mira una pregunta si no tengo vaselina ni tampoco tengo glicerina que podría usar ? mi nombre es Felines, e tratado de hacer esta mezcla con maizena y ps se me cuartea la masa en fin esta mezcla que tu haces me parece facil pero no tengo ni vaselina ni glicerina que hago ? es urgenteee.
EliminarAhí dice que aceite de bebé o vegetal
EliminarHola, me parece muy fácil tu receta, he probado con otra, parecía fácil pero se pegostrea todo el tiempo, si me pongo crema se pone aguada, se pega en la superficie donde pongo a secar, en fin... me ha ido mal, pero sigo tratando jajaja. Haré tu receta, sólo quiero preguntarte si puedo cambiar la vaselina por aceite opor glicerina...gracias de antemano. Soy de Veracruz, Méx.
ResponderEliminarhola eva este no es mi blog pero queria decirte que si tu crema de manos es liquida te va a poner aguada o muy suave la masa usa mejor cremas untanto solidas o se dice espesas de esas de cajitas
EliminarHola Eva, creo que por glicerina si podrías :) es cuestión de probar, la función es darle maleabilidad a la masa. Si lo pruebas avísanos!
ResponderEliminarDe hecho muchas recetas usan glicerina y sirve!!! yupi
EliminarHola buenos días soy de Maracaibo - Venezuela y quiero aprender a realizar la masa para elaborar figuritas pequeñas para colocarle a los lazos y cintillos que elaboro, mi pregunta es que cantidad de pintura debo colocarle para pintar la masa de colores y cuanto tiempo se tarda en secar después de elaborado la figurita, debo colocar todos los ingrediente en el sarten incluyendo la vaselina o esta se deja aparte solo para amasar, Esta masa no se cuartea. disculpa tantas preguntas mil gracias espero tu pronta respuesta.
ResponderEliminarhola Maria yo apenas voy practicando lo de la masa flexible,es super divertido y relajante,para pintar yo prefiero hacerlo con anilina,son unos polvos de colores,es para teñir la masa,menos enchastre,esos son unos tubitos que venden en los almacenes de manualidades y no son muy costosos,y si es cierto que cuando se enfría se intensifica el color,y si la pieza es pequeña se seca rápido,Cinthya de Maracaibo.
EliminarHola María, bienvenida a mi blog :) A ver, la cantidad de pintura depende, sólo debes tener en cuenta que al secarse se hacen más fuertes los colores por lo tanto no pongas mucha cantidad, la vaselina le da flexibilidad a la masa y por supuesto que debes agregarla en la sarten, y para amasarla te será más fácil si tienes un poquito de vaselina en las manos. No se debería de cuartear si está bién preparada. Quizás la primera no te salga bien porque es cuestión de no sobrepasarse en la coción, pero te saldrá muy bien ya lo verás y cada vez que la hagas será mejor, un saludo desde Turén :)
ResponderEliminarHola yo hago la masa tal como dices tu pero debido a la escases he tenido que comprar pega de carpintero que es algo mas espesa...algun consejo?
EliminarHola me encanta tu blog y tu receta es muy buena solo que no tengo almidon y uso maicena. Mi pregunta es: que podre usar para conservar mi masa durante mas tiempo? Ya que no use almidon. alejandro
ResponderEliminarPara que la masa se conserve y no la piquen bichitos échale una cucharada de ácido cítrico, la pone muy salada y ácida y no les gusta :)
EliminarPues el jugo de medio limón, pero entonces ponle menos agua, y gracias Alejandro, espero que te salga muy bién :)
ResponderEliminarhola gracias por compartir tu receta se ve q es facil y economica, tengo todos los ingredientes pero es caso de no tener la vaselina en crema cuanto puedo usar de vaselina liquida... y en caso de no tener limon puedo utilizar vinagre??? cuanto de vinagre
ResponderEliminarPues la misma cantidad que de limón...jejeje
Eliminarhola soy Luisa queria saber si no tengo vaselina ni gliselina que puedo usar??? gracias
ResponderEliminargracias por la reseta
ResponderEliminarhola soy yennifer me se tres recetas una se me cuarteo la otra numca seco y la que sige seca mas rapido y ninguna queda asi de flexible como las muñequitas que veo en las tiemdas por que me puedes decir tu secreto gracias
ResponderEliminarhola, bueno te queria decir que tu blog es muy bueno y la receta es muy sensilla y efectiva!!! saludos :D
ResponderEliminarBueno, no es tan complicado, lo que sucede es que hay que tener varias cosas en cuenta como mezclar bien y no pasarse de cocción ni quedarse corto, entonces pensemos que las primeras veces no nos quedará tan perfecta...hasta que consigamos el punto exacto. y a la persona que me dice que no tiene maizena ni limón ni vinagre etc etc...pués que haga otra cosa :) jajaja
ResponderEliminarhola hice unas figuras con masa flexible pero ya lleva mas de 24 horas y las figuras no se han puesto duras quisiera saber en cuanto tiempo se ponen duras o si nunca se van a poner duras
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPerdona pero es que estaba repetido.
EliminarAlgo habrás hrcho mal, o mucha vaselina o no la cocinaste lo suficiente .:S o mucha agua, en fin déjala a ver si se le evapora toda la humedad, la masa flexible es una excelente masa, pero debe ser bien hecha y conseguirle el punto exacto, seguramente la próxima vez que la hagas saldrá mejor, ya verás :)
ResponderEliminarok bella mil gracias por tu respuesta
ResponderEliminarbuen dia puedo usar el micro ondas o el horno para que sequen mas rapido mis piezas?
ResponderEliminarPues creo que no, al menos yo no lo he hecho nunca, mejor no lo hagas,,,además seca rápido, no seas impaciente :)
ResponderEliminarhola mari... soy de la isla de margarita- Venezuela, pero vivo en el estado de México, aqui la masa es muy costosa asi que decidi tratar de hacerla yo misma, espero que tu receta sea la indicada si me amarra te comentaré, gracias por los tips. saludos
ResponderEliminarOjalá que te salga bién, es que te debería de salir porque en realidad son reacciones químicas que no tienen más misterio, pero claro todo depende del tiempo de cocción y si has mezclado todo bien sin grumos y cosas así, pero si persistes te aseguro que te saldrá bien :)
EliminarHe realizado la masa flexible con varias recetas y me an salido bien, pero he guardado parte de la masa ya pintada y en estos dias cuando revise la masa tenian hongos. Puedo recuperar parte de la masa? o que puedo agregar para que no suceda otra vez. les heche a las diferentes tipos de masa glicerina yy benzoato de sodio.he lei en una receta que agregaban parafina pero todabia no he probado con eso
ResponderEliminarPues se debe a varias razones, quizás la bolsa en donde la guardaste no estaba muy limpia, o la pintura ya era vieja o algo así, ´pero si le pones un poquito de limón en la taza que lleva un poquito de agua seguro no te pasará de nuevo, trata de amasar la masa con un poquito de jugo de limón...sólo unas gotitas y ya los hongos desaparecerán,
ResponderEliminar.
hola! necesito hacer unas personitas en masa flexible pero no consigo moldes que me den los miembros inferiores, quisiera saber si tienes algun secreto para que no me queden deformes jeje
ResponderEliminarA ver, las piernas no son dificiles, yo me guío por un esqueleto pequeño dibujado en un papel con las proporciones correctas, y las modelo encima, solo hay que tener en cuenta que salgan derechitas con eso será suficiente, mira tus piernas y verán en donde hay que hacer más fino o mas grueso...tenemos la chuleta siempre a la vista :)
ResponderEliminarbueno yo la ice y como que se me paso la mano al cocinarla y me quedo algo dura que ago en estos casos
ResponderEliminarhay personas que dicen que se puede recuperar poniéndole más vaselina o crema con lanolina, yo nunca he podido. Mejor será hacerla de nuevo y estar más,pendiente en la cocción y recuerda el que persevera vence :)
ResponderEliminarHola amiga quisiera saber si esta masa es lo suficientemente resistente como para hacer llaveros con ella? Gracias
ResponderEliminarah se me olvidaba es resistente al agua tambien?
ResponderEliminarHola Anónimo, pues claro que se pueden hacer llaveros, pero no creo que sea resistente al agua, claro que no es que se vaya a derretir pero mejor que no se remoje. Esperamos que si haces algún llavero nos lo enseñes :)
ResponderEliminarHola, muy buena tu Receta María, se ve fácil y sencilla. Se aproximan los 15 de mi primita y me pidió que la ayudara a hacer unas Orquineas :S. (Nunca hemos realizado este tipo de manualidades, asi que vamos a intantar a ver que tal nos sale jeje...)
ResponderEliminarAh! en cuanto lo de mojarse yo tengo un dije en este material y al mojarse se uso como más blando...
okis gracias Maria Luisa. mil gracias por responderme :)
ResponderEliminarhola; no tienes una pag. en faceboock para ver tus trabajos, saludos... :D
ResponderEliminarHOla :) la verdad es que no tengo facebook, prefiero el Blog, tengo muchísimos trabajos pero no hago muchas fotos ni son tan perfectos tampoco, recuerda que soy artista...pero light :)
ResponderEliminarHola, ahora para navidad mi hijo y yo haremos los diseños de propia mano, vi ke la maestra de èl tenia masa flexible me dio una receta super larga y complicada, y de colorante me dijo ke utilizaba pintura de oleo. Mi pregunta es... ¿què colorante utilizas para la masa?
ResponderEliminarHola buen dia! Me parece chevere todo pero.. Para relizar la masa debo colocar primero q ingrediente en la sarten? O el orden no altera?, segundo no lleva aceeite? Para q no se queme o se pegue
ResponderEliminarAnónimo, se puede usar óleo por supuesto pero yo uso pintura vínilica y me va bien :) lo único que debes saber es que debes poner poco porque al secar oscurece.
ResponderEliminarAndrea el orden no altera nada, lo que si es importante es antes de encender el fuego es mezclar todo muy bien con una cuchara de madera, y al encender el fuego es nunca dejar de moverla para que se cocine por todos lados, sabrás que está lista cuando se despegue de la sartén por completo, la sartén debe ser de teflón lógicamente :)
ResponderEliminarhola como estas; quer tipo de pega usas para hacer la masa???
ResponderEliminarHola :) uso pega escolar pero de buena calidad, como la de oro color por ejemplo. Gracias por escribirme y saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarhola quisiera saber porcelana fria me queda como amarilla, le agrego todos los ingredientes exactos y me queda amarillenta, que le agrego para que me quede extra blanca???
ResponderEliminarSolamente un poquito de óleo blanco de titanio, poquito porque recuerda que se intensificará al secar :)
ResponderEliminarhola quisiera saber que se puede hacer cuando la masa flexible se pone dura como hago para recuperarla.
ResponderEliminarme facino tu receta la elabore y me quedo bien gracias por compartir tu receta
ResponderEliminarhola esta pagina me parecio facinante pero quiero saber si la masa despues de estar cosida no se me pone dura es para hacer las cosas con calma y gracias de ante mano
ResponderEliminarHola Geraldine, Una vez cocida y hecha correctamente debes guardarla en una bolsa plástica tratando de que no quede aire adenro o sea bien cerrada, y te durará bastante, podrás trabajar con calma, no te preocupes :)
ResponderEliminarNo sé qué sucede había publicado respuesta a los dos anónimos y deseado Feliz año nuevo y no se ve nada, en fin... lo vuelvo a decir, no cre que se pueda recuperar la masa cyando se pone dura, de todos modos lapondré a remojar y quien sabe si ocurre un milagro :)
ResponderEliminarHola.. Buenas. Ya compre la masa hecha y la anilina en polvo. Pero no se como teñir la masa.. Xfa podria decirme si debo diluir el polvo en agua y luego teñirla o el agragar el polvo directamente a la masa. Gracias.
ResponderEliminarHola Paula, agrega el polvo a la masa directamente, que sea poquito para no excederte en color, gracias a ti por escribirme.
ResponderEliminarHola buenas tarde quisiera la receta para hacer los adornos para tortas gracias soy de venezuela
ResponderEliminarTienes facebook
ResponderEliminarHola, para hacer adornos de tortas tienes que usar una masa de modelar comestible, en verdad yo no trabajo en eso, pero investigué para ti en la red una receta, espero que te sirva:) entra en este blog y verás muy bien explicado cómo se hace :)
ResponderEliminarhttp://maricarmenreposteria.blogspot.com/2006/06/pasta-para-modelar.html
No se porque no te dirije directamente, entonces copia y pegalo en tu navegador y llegarás sin problemas, déjanos saber si te sirvió por favor :)
ResponderEliminarAh y no tengo facebook :(
puedo sustituir el almidon por maizena? (fecula de maiz)y que tipo de pintura es la mas recomendable???
ResponderEliminarSi, si puedes de hecho muchas recetas lo hacen con maizena, pero entonces recuerda ponerle un chorrito de limón o una cucharada de benzoato que es para prevenir hongos, :).
ResponderEliminarHola hice la masa pero se me separa esta muy suave pero no puedo hacer ondas por que se parte, que debo hacer, por que me pasa eso gracias soy carmen de venezuela
ResponderEliminarSeguramente la razón es que al medir la maizena o almidón te haya quedado menos cantidad, trata de poner un poquito menos de agua o quizás al cocinarla te hayan quedado partes en donde no se cocinó bien, por éso es muy importante remover por todos lados para estar seguros de que no está cruda en ninguna parte, te recuerdo que las primeras veces seguro no te quedará bien por esos pequeños detalles pero insiste :)
ResponderEliminarhola me gustaria saber como le coloco color a la masa
ResponderEliminarHola :) es muy fácil, con cualquier pintura de las que usamos en manualidades artísticas, óleo también, en poquita cantidad pues el color se intensifica mucho al secar. Te confieo que yo usa las pinturas vinilicas y me va bien :)
ResponderEliminarhola me parece facil tu receta voy hacerla a ver como me queda una pregunta la pega ofiglue me sirve
ResponderEliminarGlup :S No conozco esa marca pero te diré que la pega escolar blanca de cualquier marca te servirá, gracias por escribirme :)
ResponderEliminarHola amiga me interesa tu receta. Soy de venezuela tambien y quisiera preguntarte con respecto a la pega blanca sold 236 y la hercules cual de las dos son mejores para trabajar la masa? gracias de antemano
ResponderEliminarMe parece que la de Hércules :)
ResponderEliminarwuaooo me encanta esta pagina saludos desde venezuela del estado lara
ResponderEliminarHola :D muchas gracias por la receta esta genial estaba buscando alguna que entendiera sin cosas extrañas a lo venezolano XD!
ResponderEliminarleí todos los post y aclare mis preguntas asi que no tengo ninguna *u*!
por cierto no creo que sea buena idea ponerle vinagre como preguntaban allá arriba recordando que el vinagre es un ácido muy agresivo que puede llegar a desprender gases dañinos ;)
Hola a todos, de nuevo gracias por escribirme...no se qué magia tienen los comentarios que me hacen poner muy feliz :) Gracias Xiomara y
ResponderEliminarsaludos desde Portuguesa! Delanci, me alegro que te gustara, trato de responder todas las preguntas siempre, me enoja mucho cuando yo pregunto algo en algún blog y no me hacen ni caso jejeje, referente al vinagre...:S yo me lo como en ensaladas y no me ha pasado nada, entonces no creo que sea malo tal y como el formol que usan en algunas recetas, pero en todo caso el limón tiene el mismo efecto. Gracias por tus palabras! Pronto voy a poner aquí mismo cómo hacer caballitos y alces con masa flexible y ramitas de árboles, quedan bellos :)
puedo agregarle maizina a la masa en vez de almidon...... yuli
ResponderEliminarSiiiiiiiiii Yuli :)
ResponderEliminarHola esta masa me servira para hacer miniaturas, para colocarlo en lazos de niñas ?? muchas gracias
ResponderEliminary la vaselina se podra sustituir por aceite de bebe q eh leido q tambien lo usan o usted recomienda q noo ??? quedare atenta, gracias
ResponderEliminarPues si, creo que puedes hacerlo, te confesaré que le robé a mi hija el otro día una silicona que se usa para abrillantar el cabello y la puse a mi masa y funcionó, todo es experimentar, yo hago pequeñas porciones de masa para no gastar tantos materiales y poder experimentar a gusto :)Espero vuelvas a escribirme y contarme tu experiencia, un abrazo.
ResponderEliminarY clro que sirve para hacer miniaturas, de hecho es ideal diría yo :)
ResponderEliminarHola soy de mexico y ya hice la masa y me salio bien pero hay en ocaciones q se cuartea un poco q puedo hacer y de ante mano gracias por todos tus consejos
ResponderEliminarSeguramente se habrá sobrecocinado, suele pasar,o quizás pusiste poca glicerina. a veces también se me cuartea, hay masas que me quedan excelentes y otras veces no tan fantásticas, pero siempre me sirven,ojalá la próxima vez que la hagas te quede perfecta, gracias por escribirme :)
ResponderEliminarUpps! me olvidé decirte algo importante, al amasar hazlo con un poquito de fuerza por si ha quedado aire o algo y no saldrán grietas,
ResponderEliminarhola una pregunta no se puede utilizar PINTURA AL FRIO
ResponderEliminarSí, si se puede de hecho es la que yo uso :)
ResponderEliminarhola prepare la mas con esta receta y me quedo muy bien pero me quedo muy blanda queria saber q puedo hacer para endurecerla un poco mas graciass
ResponderEliminarhola María Luisa, te comento y les informo a las personas que tienen dudas, he hecho varios cursos sobre la elaboración de masa flexible, y probé con tu receta, me pareció espectacular, manejable, flexible,seca rápidamente y sobre todo bien económica ya que se utiliza pocos materiales que se encuentran en los supermercados y precios accesibles. Me encantaría enviarte fotos sobre lo que hice con tu receta...Un abrazo desde las montañas de Trujillo Venezuela...Yajaira
ResponderEliminar:) Vaya qué alegría me das Yajaira, y estoy feliz de que te haya gustado, yo soy artista plástico y me es de gran ayuda esta masilla. Por favor será un honor que me mandes las fotos de tu arte y publicarlas en mi página, mi correo es artistalight@gmail.com
ResponderEliminarSaludos desde los LLanos occidentales de Venezuela
hola soy Jessy de Falcon :) probare tu receta porque me parece excelente facil y economica! de verdad me gustaria hacer muchas figuras en masa flexible pero tngo una dudita que nadie te ha preguntado! habrá alguna forma de darle "brillo" a la pieza final (cuando se seque)? asi como hacen con la arcilla polimerica? lo que pasa es que no quiero que queden asi taaan "mate" tipo plastilina dura, de casualidad no has intentado algo? :D
ResponderEliminarHola Jessy, pues le he puesto brillo al agua de oro color, aunque yo si las prefiero mate. Saludos desde Portuguesa.
ResponderEliminarHola María en que momento se pinta la masa porque creo que cometí un error cuando la estaba amasando le coloque la pintura y todavia estaba caliente se puso como rara hay alguna manera de arreglarla, gracias
ResponderEliminarHola mi nombre es genny x k al secar la pasya se abre k estoy haciendo mal
ResponderEliminarHay muchas cosas que hacemos mal como por ejemplo cocinarla poco o mucho, mezclar cantidades disparejas, no amasarla bien, etc. Pero podemos hacerlo mejor, de hecho casi nunca sale bien las primeras veces que la hacemos. poco a poco conseguiremos el punto exacto :)
ResponderEliminarLA MASA SE ME CUARTEA AL SECAR Y BOTA MUCHO ACEITE. QUE HAGO?
ResponderEliminarGlup!! qué desastre, a ver debes haberle puesto demasiado aceite, la cocinaste poco...en fin. Por éso es mejor hacer poca cantidad cuando estamos aprendiendo a hacerla, y fijarse mucho en las cantidades,por ejemplo una cucharita es una cucharita, poquito! pero yo que tu la secaría con una servilleta de cocina, aplastándola bien y la volvería a amasar, quiz+as la metería unos 10 segundos al microondas o la volvería a hacer, fijándome bien esta vez :)
ResponderEliminarmuchas gracias esta super facil y practico
ResponderEliminarme encanto solo me falta un material pero esta muy facil , prectico y sensillo , gracias
ResponderEliminarhola , soy a la única que después de tener listo mi muñeco si lo mojo se me deshace :S
ResponderEliminarHOLA ME ENCANTA ESTA RECETA MUCHAS GRACIAS.....UNA PREGUNTITA COMO HAGO PARA QUE NO ME QUEDE COMO AMARILLA ..???
ResponderEliminarCOMO LE PONGO COLOR A LA MASA?
ResponderEliminarPonle un poquito de óleo blanco, o pintura acrílica o pintura al frío blanca y amasala muy bién :)
ResponderEliminarSaludos!!! Una preguntita que es la glicerina y cual es el concepto de ella en la masa flexible, pq la he estado buscando en las tiendas de manualidad y no encuentro nada. Y tampoco me saben decir. Vivo en PA.
ResponderEliminarHola :) la glicerina le da flexibilidad a la masa, creo que la conseguirás más facilmente en las farmacias o droguerias. También donde venden cosméticos pues hay una glicerina que usan las chicas para darle brillo al cabello y desenredarlo...ahora que lo pienso yo tampoco sé lo que es la glicerina, sólo se que lo venden en la farmacia ahjaja. Pero te diré que es un líquido transparente un poco viscoso.
ResponderEliminarGracias, pues sabras que al fin lo consegui,, en la farmacia CVS en el area de cremas para el cuerpo. dice Pure Glycerin. Despues que llegue a mi casa me puse a buscar por internet en las paginas de walgreens y cvs y las tienen y como tengo un cvs cerca de mi casa fui un momento a comprarlo. Gracias por su tiempo en contestar. Dios le bendiga que tenga un lindo dia. Mil bendiciones!!!!
ResponderEliminarBuenas si hago una figurita de esas que se colocan en los lazos que son pequenas cuanto dura en secarse con esta receta? ya que he decido hacerla pq normalmente la compraba y para que se secara debia esperan como 10 min cuando mucho claro no estaba totalmente dura pero si estaba seca de que ya no se podia moldear nuevamente, agradeceria tu respuesta.
ResponderEliminarHola, si es muy pequeña se deben secar rápido de todos modos tratalas con delicadeza, o podrías hacer una prueba con una forma sin modelar pero del mismo tamaño y verle el tiempo de secado, saludos desde Venezuela
ResponderEliminarHOLA MUY BUENA TU RECETA PERO QUISIERAS DECIRME POR FAVOR QUE CANTIDAD DE MATERIAL NECESITO PARA PREPARAR UN KILO DE MASA FLEXIBLE.GRACIAS
ResponderEliminarHola, la lógica dice que sería medio kilo de almidón y medio litro de pegamento, en cuanto a la vaselina serían como 3 cucharadas y media más o menos, pero en realidad nunca he hecho tanta cantidad y no quisiera que no te saliera bién. Además de sólo imaginar lo díficil que debe ser remover bien tanta cantidad al cocinarse...no sé me parece díficil. Yo me las arreglo bién haciendo pequeñas cantidades, de todos modos si acaso la haces por favor cuéntanos tu experiencia para que todos podamos aprender :)
ResponderEliminarholaaaaaaaaaaa.....me encanto me salio supuer pero...la masa como la guardo en bolsa en la nevera o fuera como
ResponderEliminarQué bien que lo lograste, ahora guardala en una bolsita plástica cuidando que no le quede nada de aire y bien cerrada. Te durará mucho tiempo :) No hace falta que sea en la nevera. Saludos!
ResponderEliminarbuenas noches yo te pregunto yo no tengo ni vaselina en crema en crema ni glicerina me puedes decir que puedo usar
ResponderEliminarbuenas noches te quiero preguntar yo no tengo ni vaselina en crema ni glicerina me puedes decir que mas puedo echarle espero que me respondas pronto :)
ResponderEliminarHola querido Artista es demasiado genial la receta, el aceite le deja super la consistencia :D me encanta para lograr mi joyería gotica y mis llaveritos dulces mmmm DELICIOSOS
ResponderEliminarHola Andrea, gracias por escribirme, por cierto entré en tu blog y me encantó...además le di de comer a tu cupie :) lo cepillé y todo, es lindooo jajaja. Espero que no uses la masa flexible para comer, creo que no se puede :)
ResponderEliminarque buena receta
ResponderEliminarque buena receta
ResponderEliminarFelicidades muy buena tu pagina me encanta. Aunque yo no he trabajado con esta masa me a entusiasmado probar y hacerla. Saludos y muchos exitos!!!!
ResponderEliminarGracias Lu cia :) ojalá me cuentes cómo te fue, esta masa es muy útil para las artes plásticas y las manualidades, un abrazo para ti!
ResponderEliminarHola :) estoy intentando conseguir una masa que al secar quede flexible, hice un curso y me dijeron que tenia pega flexible, pero esta pega no se consigue en ninguna parte, so sabes de algun ingrediente que de ese efecto ? gracias
ResponderEliminarHola Rebeca, esta masa queda flexible te lo aseguro, creo que el mejor pegamento es el blanco para madera, prueba y me cuentas si?
ResponderEliminarexcelente receta! ya la prepare y quedó super!!! saludos desde Venezuela.....
ResponderEliminarGracias anónimo y me alegro :)
EliminarA la chica que no tiene ni glicerina ni vaselina ni nada que pruebe con aceite de bebé...
ResponderEliminarHola maria Luisa soy Jessica de Venezuela (vivo en Guanare) me encanto tu receta... la vi esta semana lei todas las dudas de las chicas puse todo en practica y me salio la receta a la perfección gracias a dios muchas gracias de verdad... estoy haciendo unos nacimiento para dar a mis familiares es la primera vez que preparaba la masa flexible y que trabajo con ella,,,,,atrevance es fácil.. muchas gracias despues te mandare las fotos del nacimiento que he hecho un abrazote FELIZ NAVIDAD
ResponderEliminarQué alegría Jessica, espero con emoción las fotos de tu nacimiento, Muy Feliz Navidad!!!!
ResponderEliminarme gusto mucho desde venezuela, anaco estado anzoategui
ResponderEliminarMe alegro Carla :)
ResponderEliminarhola Maria, una pregunta una vez que se hace la masa... no se pone mala? cuanto tiempo dura? necesita algun conservante? he leido que se puede usar vinagre como consevante
ResponderEliminarHola azul, no se pone mala en muuucho tiempo, si puedes usar vinagre aunque solo un chorrito :)
ResponderEliminargracias por la receta muy buena ya la probé y de verdad es muy buena y sencilla y con los pocos ingredientes que lleva se hace muy económico y facil. Saludos desde Venezuela
ResponderEliminarDe nada :) Me alegro de que te sirviera, te cuento que hice yo masa ayer y no sé qué hice mal pero no me quedó muy flexible buuu. Pero al pensarlo bien lo que me pasó es que la sobrecociné...en fin en casa de herrero cuchillo de palo jejjeje la haré de nuevo teniendo especial cuidado en éso. Menos mal que nunca hago mucha cantidad
ResponderEliminarhola lo intentare a ver q tal!!!
ResponderEliminarMe gusto mucho mucho, por cierto te gustan los BURRITOS a mi si y mucho, justo como la receta de masa flexible gracias :)
ResponderEliminarhola querida amiga hize la masa y me quedo bien, queria preguntar que si se puede hacer de a bastantes para venderlas, se dañaria
ResponderEliminarClaro que si, no se dañaría si usas almidón y la pones en bolsitas bien selladas y limpias. Por cierto que está muy cara la masa flexible en las tiendas. Suerte amiga :)
ResponderEliminarme gusto mucho la idea un millon de gracias por compartir tus conocimientos con todos ;)
ResponderEliminarDe nada Empresaria :) saludos.
ResponderEliminarMuy buena tu receta, la probé y trabaje muy bien con ella. Felicitaciones
ResponderEliminarMuchas gracias,te diré algo en estos dias preparé un poco de masa y parecía no haber quedado tan buena pero al día siguiente estaba fabulosa, creo que es buena idea dejarla reposar un tiempo antes de usarla :)
ResponderEliminarHola María un placer como cada vez que paso por tu blog, lleno de inspiracion, mira yo quería hacerte una preguntita con respecto a la masa flexible, yo la hice con la primera receta pero no se me secó... ¿será porque si le echo aceite no le puedo agregar vaselina? no probé luego... pero dejé el adornito así tardó como 3 días en secarse y no completamente por eso tengo que pedirte consejo ;) la próxima de todos modos probaré con menos vaselina y con el aceite y bicarbonato pero no consigo la pega de oro color sino la de carpintería es muy espesa ¿está bien si le agrego el aceite y no el agua? ayuda T.T gracias desde ya
ResponderEliminarcarvelis mata maturin , 15 de mayo.
ResponderEliminarbuenos días quisiera saber que uso para darle mas flexibilidad a la masa, yo uso esta receta, 1 taza de maicena, 1 taza de pega el sold 236, 2 cdas. de vinagre y 2 cucharadas de aceite de bebe.......... me queda perfecta en su punto, pero cuando trabajo que se seca queda muy dura, y yo compraba trabajaba se endurecian pero me quedaba flexible que podre hacer, espero puedas ayudarme linda gracias......
Queridas amigas, yo creo que cualquier pega sirve, de hecho algunos recomiendan que sea la de carpintería, pero el secreto no creo que esté en éso. Pienso que la glicerina o la vaselina son las que le dan elasticidad, Confieso que acabo de hacer una masa y en apariencia estaba perfecta pero al secarse se me cuarteó..en fin. Andrea creo que podrías probar, yo lo he hecho como puedes ver en la edición, pero y el bicarbonato?? yo nunca le he puesto bicarbonato, te va bién con él? por favor cuéntanos, saludos y Carvelis creo que si le pones la glicerina a tu receta o la vaselinaen crema se te pondrá más flexible:)
ResponderEliminarbuenas tardes, le podre colocar las 2 cucharadas de aceite de bebe y la gliserina? y si le puedo colocar gliserina que cantidad?? o expliqueme si cambio el aceite por la gliserina o le coloco, el aceite, la gliserina y el vinagre, que me recomienda que sea mejor vaseline o aceite de bebe?.............. gracias por su respuesta.......
ResponderEliminarBueno creo que será mucho y quedará muy líquida, lo mejor será que le pongas una cucharada de glicerina y una de aceite de bebé y pruebas a ver.Por favor cuéntanos cómo te fue ya que todas aprendemos de las experiencias de otras personas, Gracias a tí y saludos :)
ResponderEliminarhola buen dia saludos una pregunta a ver si me ayudas cuando preparo la masa me queda bien muy bien pero despues de unas horas que la pinto con pintura al frio la masa se torna aguada chiclosa o pegostosa me cuesta mucho reutilizar la masa ya pintada!! porque crees tu q pasa eso??
ResponderEliminarHola, te cuento que a mí también me ha pasado y creo que es porque le ponemos mucha pintura y entonces se cambia la fórmula, el secreto es poner poquita cantidad :) de pintura al frío. Saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarhola no tengo maicena ni almidón que puedo echar para reemplazarlos porfa¡ saludos desde maturin me encanta tu blog :D
ResponderEliminaramiga como esta? hice su receta y me quedo perfecta, solo que se me olvido agregarle el agua y a la hora de trabajar la masa y secar las piezas me quedan muy duras al estilo porcelanicron. como haría para darle flexibilidad a la masa y ser aun feliz amiguita por favor.
ResponderEliminarhola amiga como estas? hice su receta y me quedo perfecta, solo que se me olvido colocarle el agua..... al secar las piezas que elaboro me quedan muy duras, estilo el porcelanicron. ahorita en el mercado venden masa flexible con mucha flexibilidad, es decir que si se cae una pieza no se rompe, y al tocarla se siente lo flexible. entonces mi inquietud es: como haria para lograr esa flexibilidad en la masa para ser feliz. mil gracias amiga. besitos
ResponderEliminarHolaaaa muy bueno tu blog, de verdad me gustó mucho. Me gustaría saber si hay posibilidad de pintar las piezas con pinturas al frio pero ya al final cuando está toda terminada. Pues temo que al tener que preparar varias veces el color final no sea el mismo y tengo que hacer 54 figuritas iguales. Gracias por adelantado, saludos desde Caracas. :)
ResponderEliminarHolaaaa muy bueno tu blog, de verdad me gustó mucho. Me gustaría saber si hay posibilidad de pintar las piezas con pinturas al frio pero ya al final cuando está toda terminada. Pues temo que al tener que preparar varias veces el color final no sea el mismo y tengo que hacer 54 figuritas iguales. Gracias por adelantado, saludos desde Caracas. :)
ResponderEliminarHola gata :) claro que sí puedes pintarla con pintura al frío, quedarán fantásticas saludos desde Turén.
ResponderEliminarHola Suge disculpa no había visto tu comentario, aunque queden duras las piezas no se romperán, la vaselina es la que le da la flexibilidad, últimamente he cambiado un poco la receta, verás le pongo una medida de maizena, una de pega blanca,1 cucharadita de ácido cítrico (conservante) i cucharada de aceite de bebé y una cucharada de crema nívea y me queda muy flexible, prueba y dime...ah una cosa déjala reposar antes de usarla. Saludos!
ResponderEliminarHola me encanta tu receta pero tengo una duda puedo utilizar el aceite cremoso de bebe ? y la glicerina es la misma que se consigue en la farmacia ? te pregunto esto porque me es complicado conseguir el aceite normal de bebe : (
ResponderEliminarHola me encanta tu receta pero tengo una duda puedo utilizar el aceite cremoso de bebe ? y la glicerina es la misma que se consigue en la farmacia ? te pregunto esto porque me es complicado conseguir el aceite normal de bebe : (
ResponderEliminarMuchas gracias por este block, esperare con paciencia tu respuesta, me encanta la masa flexible y estoy muy interesada en aprender a hacerla.También soy de Venezuela ( Caracas )
ResponderEliminarHola Karla,puedes usar el aceite cremoso de bebé sin problemas y la glicerina es la de la farmacia. Sabes a veces no me sale muy bien la masa pero como por arte de magia se pone excelente cuando la voy a ver al día siguiente, debe ser el reposo... tenlo en cuenta saludos :)
ResponderEliminarCómo pongo a reposar la masa? no se pone dura? hay que taparla con algo para que eso no pase?
ResponderEliminarPonla a reposar después de amasarla en una bolsa plástica bien cerrada, si le da el aire se pondrá dura, siempre saca la porción que vas a usar y lo demás siempre dentro de la bolsa bien tapada :)
ResponderEliminarhola buenas tardes una preguntta amiga,la glicerina es la misma que usan en reposteria'? gracias por compartir tu receta exitos
ResponderEliminarHola, pues la verdad no sabía que hubiera glicerina comestible, no sabría decirte, perdona. Pero la glicerina es fácil de conseguir o si no puedes cambiarla por vaselina y la crema.
ResponderEliminarHola buenas tardes una pregunta como puedo pegar las partes de un modelado en masa flexible..
ResponderEliminarHola, los puedes pegar sin problemas con cola vinilica blanca o pega escolar te quedará perfecto :)
ResponderEliminarPor que cuando la hago y la amaso se ve resecA y no es flexible como la goma de mascar y algunas piezas se cuartean ayúdame-
ResponderEliminarHola, sabes? una vez me pasó lo mismo y no podía creerlo ya que había seguido la receta como siempre...y me quedó horrible pegajosa, nada elástica...un desastre. pero al fin supe qué pasó era el pegamento que había usado se llamaba "Solita" no es barata ni nada sólo que no sirve para la masa flexible, quizás fue eso lo que te sucedió porque te aseguro que la receta es buena, prueba con otro pegamento y ojalá sea éso.
ResponderEliminarExcelente. Llevo 3 semanas trabajando con tu receta y me va muy bien con mis piezas. Yo uso un chorrito de vinagre en lugar de acido citrico. La primera vez use pega Solita y me quedo un poco dura pero con el reposo quedo espectacular, en mi caso. En una ocasion use la pega SOLD 236 de las que venden en la ferreteria y me fue bien pero no rinde mucho. La pinto con pintura al frio o con el polvito que viene tubitos y queda espectacular. Muchisimas gracias por tan sencilla y perfecta receta. Desde el edo. Falcón. Lucia.
ResponderEliminarhola estoy confundida aqui hacen comentario de agragrle agua y en la receta no lo indica podrias aclarar eso. gracias de anteemano
ResponderEliminarMe alegro Lucìa es cuestiòn de ir mejorando con el tiempo y al final tendrás tu propia receta...la perfecta para ti, un abrazo desde Turèn
ResponderEliminarY a la persona que pregunta del agua, bueno es que al principio en la otra receta le agregaba un poquito de agua, pero como te habràs fijado esta receta es mejorada, de todos modos un poquito de agua no le harà daño en todo caso habràs de cocinarla un poquito màs, pero no nos enrollemos prueba la nueva receta es màs fàcil :) Saludos
ResponderEliminarBuenas estimada, gracias por tu trabajo mi pregunta es la siguiente como hago para que la masa quede extra blanca.
ResponderEliminarHola Mi venyor, solo agregale un poco de pintura blanca vinilica o acrilica amasalA y listo, saludos
ResponderEliminarHola desde hace anos trabajo con masa pero antes la compraba lista casualmente ahora uso esta receta pero debido a que no encontraba pega blanca compre pega de carpintero que es un poco mas densa mis primeros intentos con esta pega no fuern exitosos luego decidi diluirla bastante..no quedo mal pero no la siento en el punto..algun consejo?
ResponderEliminarHola Estefany, pues creo que es hasta mejor con pega de carpintero porque es mas densa precisamente, a veces he hecho la porcelana con pega escolar muy líquida y no ha salido bien, úsala y por favor dime que tal
EliminarHola también soy de vzla, he leído varias recetas unas se cocinan y otras no... me pudieras decir cuál es la finalidad de cocinarle
ResponderEliminarhola se me olvido poner elvinagre que ago???
ResponderEliminarhola se me olvido poner elvinagre que ago???
ResponderEliminar